Table des matières
(índice)
1. LOS RELATOS
Finales de «Final del juego»
Estrategia discursiva al servicio de lo fantástico
en «Las armas secretas»
El negro Fausto del jazz
Cortázar como negro: «El perseguidor»
La «Bruja» nuclear de julio Cortázar
Acercamiento a «Lejana», de Julio Cortázar
Xolotl, mexolotl, axolotl: una metamorfosis recreativa.
Un personaje ausente en la fantasticidad de dos
relatos de julio Cortázar
La casa de sus sueños
Los dos Solentinames de Cortázar
Alguien que habla por ahí: de los efectos fantásticos
de la enunciación en dos cuentos de «Alguien
que anda por ahí»
La función de la música en «Alguien
que anda por ahí»
Rito y juego: dos isotopías en un relato de J. Cortázar
Juego, rito y pasaje en «La autopista del Sur»
Los mecanismos discursivos de «Diario para un cuento»
«Orientación de los gatos» (Apuntes
para una poética).
De la transgresión a lo fantástico en Cortázar
Satarsa: (m)atar a la rata
El personaje y la producción de lo fantástico
en «Todos los fuegos el fuego»
2. LAS NOVELAS
Hay que armar el modelo «comilfó»
Los nombres de «Rayuela»
Las voces de «Rayuela»
El «Hablar con figuras», de Cortázar
La escritura lúdica en «Rayuela»
Juegos, dobles y puentes (Anotaciones al capítulo
41 de «Rayuela»)
«Rayuela»: Los juegos en el cementerio
APÉNDICE
«Bruja»
|