CRLA

CENTRE DE RECHERCHES
LATINO-AMÉRICAINES

   
 


Lo lúdico y lo fantástico en la obra de Cortázar. Vol. II

 

Poitiers-Madrid, Centre de Recherches Latino-Américaines/Editorial Fundamentos (Col. "Espiral Hispano-Americana", n° 5), 1986.

16,08

Vol. II: Estudios particulares:
Los relatos / Las novelas, 312 p

Durante el mes de mayo de 1985, el Centro de Investigaciones Latinoamericanas de la Universidad de Poitiers organizó un Coloquio Internacional sobre el tema Lo lúdico y lo fantástico en la obra de Julio Cortázar. Participaron en este evento profesores e investigadores de Francia, Argentina, España, Italia, Bélgica, Estados Unidos, Austria, México, Alemania, etc. Editorial Fundamentos publica los trabajos allí presentados en estos dos volúmenes, agrupando en el primero los Estudios Generales y los Temas y variaciones, y en el segundo los estudios particulares sobre Los Relatos y Las Novelas de Cortázar, concluyendo con la publicación del relato inédito de Julio Cortázar, La Bruja.

 
 

Table des matières (índice)

1. LOS RELATOS

Finales de «Final del juego»

Estrategia discursiva al servicio de lo fantástico en «Las armas secretas»

El negro Fausto del jazz

Cortázar como negro: «El perseguidor»

La «Bruja» nuclear de julio Cortázar

Acercamiento a «Lejana», de Julio Cortázar

Xolotl, mexolotl, axolotl: una metamorfosis recreativa.

Un personaje ausente en la fantasticidad de dos
relatos de julio Cortázar

La casa de sus sueños

Los dos Solentinames de Cortázar

Alguien que habla por ahí: de los efectos fantásticos de la enunciación en dos cuentos de «Alguien que anda por ahí»

La función de la música en «Alguien que anda por ahí»

Rito y juego: dos isotopías en un relato de J. Cortázar

Juego, rito y pasaje en «La autopista del Sur»

Los mecanismos discursivos de «Diario para un cuento»

«Orientación de los gatos» (Apuntes para una poética).

De la transgresión a lo fantástico en Cortázar

Satarsa: (m)atar a la rata

El personaje y la producción de lo fantástico en «Todos los fuegos el fuego»


2. LAS NOVELAS

Hay que armar el modelo «comilfó»

Los nombres de «Rayuela»

Las voces de «Rayuela»

El «Hablar con figuras», de Cortázar

La escritura lúdica en «Rayuela»

Juegos, dobles y puentes (Anotaciones al capítulo 41 de «Rayuela»)

«Rayuela»: Los juegos en el cementerio


APÉNDICE

«Bruja»

 

 
   
 

© CRLA - All rights reserved.