CRLA

CENTRE DE RECHERCHES
LATINO-AMÉRICAINES

   
 


Escritura y sexualidad en la literatura hispanoamericana

 
Poitiers-Madrid, Centre de Recherches Latino-Américaines/Editorial Fundamentos (Col. "Espiral Hispano-Americana", n° 14), 1990

9,65

Partiendo de que la problemática escritura y sexualidad posee múltiples connotaciones y de que puede ser abordada desde varias perspectivas (la más evidente, la temática: la presencia de una historia o de personajes en que la sexualidad cobra un relieve singular), este Coloquio Internacional se propuso dar una orientación comprensiva del fenómeno, intentando poner en evidencia las implicaciones, referencias e interferencias que podrían postularse entre la sexualidad y la producción textual.
El lector interesado podrá encontrar una serie de útiles reflexiones que, centradas en la poesía y la narrativa hispanoamericana, tienden a situar, aprehender y explicar este vasto y complejo fenómeno.

 
 

Table des matières (índice)


Introducción
Alain Sicard y Fernando Moreno

Perspectivas antropológicas de un problema de crítica literaria
Alicia Puleo

Discurso erótico y escritura femenina
Marta Morello-Frosch

La problemática de la sexualidad en la escritura de Margo Glantz
Magdalena García Pinto

Eros y poder en Informe bajo llave de Marta Lynch
Alessadra Riccio

La escritura femenina de Teresa de la Parra
Nissa Torrents

Bajo el signo de Chalchihuitlicue: ser mujer y poeta en Nicaragua
Claire Pailler

La retórica del discurso amoroso en la poesía de Zoé Valdés
Adriana Castillo de Berchenko

La escritura de eros en Sábato y Bioy (un diálogo entre textos)
Trinidad Barrera

Espejo, doble, homólogo y homosexualidad en Oppiano Licario de José Lezama Lima
Benito Pelegrín

Estética y erótica en Octavio Paz
Gemma Areta

Conceptos varguianos y sexualidad
Olga Caro

Sexo y lenguaje en Palinuro de México de Fernando del Paso
Claude Fell

No te bañes, amor. Escritura y sexualidad: cuestión de olfato
Dorita Nouhaud

Z/Z
Bernard McGuirk

Homotextualidad: la diferencia y la escritura
Jorge Ruiz Esparza

Textualidad y sexualidad: el crítico como confesor
Adam Sharman

Una lectura del deseo: "La cara de la desgracia" de Juan Carlos Onetti
M.l. Millington

El infierno tan temido o la difícil aventura del exceso
Maryse Renaud

Juan Carlos Onetti: sexualidad y cosmovisión en Dejemos hablar al viento
Peter Turton

Lectura del Poema IX de Trilce
Antonio Melis

Del incesto al parricidio: escritura y sexualidad en la obra de Augusto Roa Bastos
Alain Sicard

 

 
   
 

© CRLA - All rights reserved.