CRLA

CENTRE DE RECHERCHES
LATINO-AMÉRICAINES

   
 


Augusto Roa Bastos. La obra posterior a "Yo el supremo"

 
Poitiers, Centre de Recherches Latino-Américaines-Archivos, 1999, 197 p.

12 €

Colaboraciones de: Augusto ROA BASTOS, Jean ANDREU, Adelaïde DE CHATELLUS, Milagros Ezquerro, Carla FERNANDES, Mario GOLOBOFF, Christine MAURIN, Fernando MORENO, Nicasio PERERA SAN MARTÍN, Maryse RENAUD, Alain SICARD, Juan Antonio TELLO CASAO, Paco TOVAR

 
 

Table des matières (índice)

FERNANDO MORENO, Presentación


AUGUSTO ROA BASTOS, El texto ausente

JEAN ANDREU, Nacer para no morir: Contravida de Augusto Roa Bastos

ADELAÏDE DE CHATELLUS, Vigilia del Almirante como arte poética: el ideal de un idioma antebabélico

MILAGROS EZQUERRO, Lugar y función de Vigilia del Almirante en la obra de Augusto Roa Bastos

CARLA FERNANDES, Contravida: hada una poética de las repeticiones en la obra de A. Roa Bastos

MARIO GOLOBOFF, El Fiscal o la imposibilidad de juzgar

CHRISTINE MAURIN, Vigilia a Contravida

FERNANDO MORENO, Los discursos en Vigilia

NICASIO PERERA, "...muero porque no muero"

MARYSE RENAUD, La erotización del discurso en El fiscal

ALAIN SICARD, El fiscal o la sublimación de lo ominoso

JUAN ANTONIO TELLO CASAO, El mito como paradigma de la novela El fiscal de Augusto Roa Bastos

PACO TOVAR, Contravida: otra manera de contar con las propias historias


ANEJO

MARYSE RENAUD, Deseo, recuerdo y palabra poética en El trueno entre las hojas y Moriencia

FERNANDO MORENO, Texto y contexto de "Moriencia"


 
   
 

© CRLA - All rights reserved.