Diego Germán Vigna
Présentation
Lugar y fecha de Nacimiento: Olivos, Provincia de Buenos Aires, 10/04/1982
Nacionalidad: argentino
Domicilio actual: Luis Roberto Altamira 759 – CP5016 – Córdoba, Argentina
Teléfono particular: 0054 351 3199015
E-Mail: diegovigna@gmail.com
Situation professionnelle
Investigador Asistente de CONICET, Argentina. Lugar de trabajo: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET, Córdoba, Argentina)
Profesor Asistente Simple del Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.
Coordinador del programa de investigación Nuevos Frutos de las Indias Occidentales (estudios de la cultura latinoamericana), del CEA (FCC, UNC).
Investigador asociado del Centre de Recherches Latino-américaines – Archivos de la Université de Poitiers, Francia.
Formation
Licenciado en Comunicación Social (Orientación en Producción Gráfica). Facultad de Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba.
Doctor en Estudios Sociales de América Latina (orientación Comunicación y Cultura). Centro de Estudios Avanzados, FCC, Universidad Nacional de Córdoba.
Formación posdoctoral. Programa multidisciplinario de Formación Continua para Doctores en Ciencias Sociales, Humanidades y Artes. (décimo segundo ciclo “Manuel Castells y la Era de la Información”). Coordinadores: Manuel Castells, Fernando Calderón Gutiérrez, Francisco Delich). Centro de Estudios Avanzados, FCC, UNC, marzo-septiembre de 2016.
Bourses obtenues
- Beca de Posgrado Tipo I CONICET, 2008-2011. Director: Dr. Marcelo Casarin.
- Beca de Posgrado Tipo II CONICET, 2011-2013. Director: Dr. Marcelo Casarin.
- Estancia de Investigación Posdoctoral, Centre de Recherche Latino-américaines/Archivos, Université de Poitiers (Francia). Septiembre 2013 – febrero 2014. Responsable: Dra. Sylvie Josserand-Colla.
- Beca Posdoctoral CONICET, 2014-2016. Director: Marcelo Casarin.
- Estancia de Investigación Posdoctoral Programa Bernardo Houssay, CONICET-Francia, en el Centre de Recherche Latino-américaines/Archivos, Université de Poitiers (Francia). Abril-julio 2015. Responsable: Dra. Sylvie Josserand-Colla.
Production scientifique
Coordination, direction, organisation
- Co-coordinador del Dossier “Derivas de la memoria en la producción intelectual y artística. Archivos y publicaciones: entre la cultura impresa y la cultura digital. Revista Astrolabio Nueva Época N° 15, 2015. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET-Universidad Nacional de Córdoba). Córdoba, Argentina.
Livres publiés
- Vigna, Diego (2014), La década posteada. Blogs de escritores argentinos (2002-2012). Presentación de Beatriz Sarlo. Córdoba, Argentina: Alción Editora – Centro de Estudios Avanzados, 240 páginas. ISBN: 978-987-646-473-4.
- Vigna, Diego (2016), Los desvalidos. Fotografías, textos periodísticos y ficciones de Daniel Moyano. Colección Cuadernos de Archivos, Volumen 2, Centre de Recherche Latinoaméricaines-ARCHIVOS. Université de Poitiers, France.
Articles dans des revues scientifiques argentines
- Casarin, Marcelo; Vigna, Diego; Macheret, Gabriela (2016), “Revelaciones de archivo: lecturas escritas en la novela Tres golpes de timbal de Daniel Moyano”. En Revista latinoamericana de Lectura y Escritura. Cátedra Unesco. N° 4, 2016. Disponible en: http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/719/440
- Vigna, Diego (2015), “Escrituras del yo en el campo literario argentino: intimidades, extimidades y pruebas narrativas en blogs de escritores”. En Revista Astrolabio Nueva Época, n° 15. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET-Universidad Nacional de Córdoba). ISSN 1668-7515. Revista indexada: Latindex Catálogo, REDIB, DOAJ, Dialnet. Disponible en: http://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/12279
- Vigna, Diego; Casarin, Marcelo; Arán, Pampa (2015), “Presentación sección Monográfica N° 15: Derivas de la memoria en la producción intelectual y artística. Archivos y publicaciones: entre la cultura impresa y la cultura digital”. En Revista Astrolabio Nueva Época, n° 15. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET-Universidad Nacional de Córdoba). ISSN 1668-7515. Disponible en: http://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/13218/13475
- Vigna, Diego (2015), “De la tradición de revistas al mundo virtual. Aproximación a las publicaciones culturales digitales en el campo intelectual argentino de la última década”. En Revista Pilquen, sección Ciencias Sociales, Vol. 18, n° 3. Diciembre. Universidad Nacional del Comahue. ISSN 1851-3123. Revista indexada: Scielo, Núcleo Básico de Revistas Científicas, Redalyc, Clase, Dialnet. Latindex Catálogo, MLA. Disponible en: http://www.revistapilquen.com.ar/SumarioCS18n3.htm
- Vigna, Diego (2015), “Lo narrado en imágenes (o las imágenes narradas). Ficciones, pruebas, trazos y fotografías en las publicaciones de los escritores en blogs”. En Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, N° 57, Año XVII (2015). Facultad de Comunicación, Universidad de Palermo. ISSN: 1668-0227. Revista indexada: Scielo, EBSCO, Latindex Catálogo, Dialnet, CONICET-CAICyT.
- Vigna, Diego (2013), “Discusiones en torno a la tensión literatura-mercado en la Argentina de la última década. Los nuevos formatos de publicación Web”. En Aposta. Revista de Ciencias Sociales. ISSN 1696-7348. Revista indexada: Latindex catálogo, Dialnet, REJ, DOAJ, DICE, Empiria, URBS. Disponible en: http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/vigna1.pdf
Articles dans des revues scientifiques internationales
- Vigna, Diego (2016), “Exhumación informática en el Archivo de Daniel Moyano. Una reflexión sobre soportes, materialidades y el devenir de originales y borradores”. En La Palabra N° 29, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Boyacá, Colombia. ISSN: 0121-8530 / EISSN: 2346-3864. Revista indexada: Scielo Colombia, Publindex A2, Ebsco Premier, Ebsco Host, Proquest Prisma, Latindex, Clase, Linguistics & Language Behavior Abstracts. Disponible en: http://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/5707/4664
- Casarin, Marcelo; Vigna, Diego (2016), “Daniel Moyano, archivo y experiencia de escritura”. En Revista Andina de Letras N° 37, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador. ISSN: 1390-0102. Revista indexada.
- Vigna, Diego (2015), “Evolución de los formatos digitales en las publicaciones culturales de Argentina. Del blog personal a las revistas-blog”. En Revista F@ro, Vol. 2 N° 22. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile. ISSN: 0718-4018. Revista indexada: Latindex catálogo, Dialnet, Ebsco, CLASE. Con referato. Disponible en: http://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/428
- Vigna, Diego (2014), “De mulas, burros y perros. Lo animal y el registro del entorno en la prosa y las fotografías del escritor argentino Daniel Moyano”. En Revue Amerika. Mémoires, Identités, Territoires, N° 11. Laboratoire Interdisciplinaire de Recherche sur les Amériques, Université de Rennes, France. ISSN digital: 2107-0806. Revista indexada: Revues.org, DOAJ, 2Rennes. Disponible en: https://amerika.revues.org/5739
- Casarin, Marcelo; Vigna, Diego (2014), “Historia, política y ficción: algunos ejemplos de la literatura latinoamericana contemporánea”. En Revista Pucara, N° 25 (2015). Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuenca, Ecuador. ISSN: 1390-0862. Revista indexada. Con referato.
Production critique et de divulgation scientifique
- Vigna, Diego (2015), “Leer y escribir en la tele de la compu”. En Deodoro. Gaceta de Crítica y Cultura, n° 51, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba. ISSN: 1853-2349.
- Vigna, Diego (2013), “Abrir la boca (el hombre que ha callado recuerda)”. Sobre la obra de Alex Appella. En Deodoro. Gaceta de Crítica y Cultura, n° 30, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba. ISSN: 1853-2349.
- Vigna, Diego (2013), “Soja en las banquinas, de Adrián Savino”. Crítica de obra. El lince miope, Córdoba, Argentina [Online: http://ellincemiope.com/2012/12/21/soja-en-las-banquinas-de-adrian-savino/].
- Vigna, Diego (2013), “Observation participante”. En Lectures d’Argentine, une anthologie vivante. Lectures d’allieurs, traducción dirigida por Caroline Lepage. Université de Poitiers. Disponible en: http://es.calameo.com/read/002617799ab6e6009e336
Recherche
Programmes de recherche
- Coordinador del Programa de investigación “Nuevos Frutos de las Indias Occidentales. Estudios de la Cultura Latinoamericana”. Director: Dr. Marcelo Casarin. Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba.
- Integrante del Programa de investigación “Productos, medios y prácticas de la cultura latinoamericana”. Directores: Dra. Pampa Olga Arán, Dr. Marcelo Casarin. Centro de Investigaciones y Estudios en Cultura y Sociedad (CONICET) – Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba.
Projets de recherche récents (individuels et collectifs)
- Proyecto de investigación individual: “La memoria de los archivos en la recuperación de obras: versiones, reescrituras e inéditos ocultos del escritor argentino Daniel Moyano (1930-1992)”. Período 2015-2016. Financiado por Programa Bernardo Houssay, Ministerio de Enseñanza Superior e Investigación (MESR), Francia. Ejecutado en CRLA-Archivos (Universidad de Poitiers, Francia).
- Proyecto de investigación individual: “Publicaciones colectivas digitales en el campo intelectual argentino de la última década. Continuidad y ruptura con la tradición cultural y literaria”. Período 2014-2016. Financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
- Integrante del equipo de investigación: Centro de Estudios Avanzados (UNC, Córdoba, Argentina), para la realización del Proyecto “Archivo Virtual de Artistas e Intelectuales Argentinos (AVAIA)”. Periodo: 2014-2015. Coordinador: Dr. Marcelo Casarin. Con aval y subsidio de la Secretaría de Ciencia y Técnica – Universidad Nacional de Córdoba. En curso.
- Proyecto de investigación individual, estancia posdoctoral concursada: “Archivo Virtual Daniel Moyano: organización, catalogación, puesta en línea y análisis crítico del corpus fotográfico del autor (período 1968-1972)”. Período septiembre 2013-febrero 2014. Financiado por la Maison de Sciences de l’Homme et de la Societé, Université de Poitiers, Francia. Ejectuado en el CRLA-Archivos (Universidad de Poitiers, Francia).
- Integrante del equipo de investigación: Centro de Estudios Avanzados (UNC, Córdoba, Argentina) – CRLA Archivos (Universidad de Poitiers, Francia), para la realización del Proyecto de Edición, Publicación y Estudio Crítico del Archivo Virtual Daniel Moyano. Periodo: 2012-2013. Coordinador: Dr. Marcelo Casarin. Con aval y subsidio de la Secretaría de Ciencia y Técnica – Universidad Nacional de Córdoba.
- Integrante del equipo de investigación: Centro de Estudios Avanzados (UNC, Córdoba, Argentina) – CRLA Archivos (Universidad de Poitiers, Francia), para la realización del Proyecto de Edición y Publicación Genético-Crítica “Tres Golpes de Timbal (1989), de Daniel Moyano”. Periodo: 2010-2011. Coordinador: Dr. Marcelo Casarin. Con aval y subsidio de la Secretaría de Ciencia y Técnica – Universidad Nacional de Córdoba.
- Proyecto de investigación individual, tesis doctoral: “Blogs de escritores argentinos en el campo literario argentino de la última década”. Período 2008-2012. Financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Enseignement
Profesor Asistente Interino dedicación simple, docente-investigador Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, donde integra la cátedra del seminario permanente “Redacción de Textos Científicos” para carreras de posgrado.
Docencia en grado
- Docente del seminario “Producción escrita orientada a la investigación”, 30 horas. Carrera de Abogacía, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Córdoba. 2013 – a la fecha.
Direction de thèses
Tesis de grado
- Director del Trabajo Final de Grado de Tamara Pachado, Jorge Fenoglio y Emilio Olmos: “Rasgos y características de la producción editorial literaria (crónica, ensayo, poesía y narrativa) en la ciudad de Córdoba (1990-2010)”. Licenciatura en Comunicación Social, Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba. Defendida y aprobada el 13 de diciembre de 2013.
- Director del Trabajo Final de Grado de Pablo Fernando Rojas: “Revistas culturales y literarias digitales en la última década en Argentina. Entre los nuevos formatos de publicación, y la tradición impresa”. Licenciatura en Comunicación Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan. Defendida y aprobada el 20 de marzo de 2015.
Tesis de posgrado
- Co-director de la Tesis de Doctorado de Valeria Rodríguez: “Poetas nómades en terra-editio: galerías y pasajes de la poesía contemporánea, entre el libro y las redes sociales”. Directora: Dra. Carolina Repetto. Doctorando en Ciencias Humanas y Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones. En curso.
- Director de la Tesis de Especialización de Pablo Fernando Rojas: “Formas actuales del periodismo narrativo en formato y soporte digital, en el marco de las tradiciones de género. El caso de la Revista Anfibia”. Especialización en Lenguaje y Comunicación Digital, Facultad de Lenguas-Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba. En curso.
Participation à des congrès, colloques, journées d’étude ou réunions scientifiques nationales et internationales
- Coloquio internacional “1996-2016: deconstrucción del espacio literario”, Université de Poitiers/CRLA Archivos (Francia) – Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México). Poitiers, Francia, 12-14 de octubre de 2016. Moderador de la mesa: “Crack: romper el espacio”.
- Coloquio internacional “1996-2016: deconstrucción del espacio literario”, Université de Poitiers/CRLA Archivos (Francia) – Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México). Expositor. Poitiers, Francia, 12-14 de octubre de 2016. Título de la exposición: “Sobre la velocidad y las formas de hacer archivo en la Web. Tensiones y articulaciones entre las revistas literarias digitales de Argentina y la producción autoral en redes sociales”.
- IX Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria, Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Expositor. 3-5 de julio de 2015. Título de la exposición: “Lecturas escritas en Tres Golpes de Timbal, de Daniel Moyano”.
- II Simposio Internacional “Un mundo escrito”, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones. Expositor. 26 y 27 de septiembre de 2014. Título de las exposiciones: “Archivos en proceso” y “Proyecto de Archivo Virtuales de Artistas e Intelectuales Argentinos”.
- Colloque « Territoires, Histoires et Discours du Conflit en Amérique Latine », 20-21 febrero de 2014. CRLA-Archivos, Maison de Sciences de l’Homme et de la Societé, Université de Poitiers. Moderador de la mesa: “L’écriture du conflit dans le roman : du Mexique à l’Argentine” (La escritura del conflicto en la novela: de México a la Argentina).
- Journeés d’études interuniversitaires “Les éscritures de la confession dans la Péninsule Ibérique et en Amérique Latine”, 12 y 13 de diciembre de 2013. Paris Ouest-Nanterre La Défense (CRIIA-GRELPP). MSHS, Université de Poitiers. Título de la exposición: “La confesión cotidiana como prueba. Intimidad y extimidad de la escritura en blogs de escritores argentinos durante la última década”.
- Seminario Internacional “Daniel Moyano: la vida en la escritura” – Expositor – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Oviedo. Oviedo, España. 24 y 24 de octubre de 2012. Título de la exposición: “Criterios para el establecimiento del texto en la edición crítico-genética de Tres Golpes de Timbal, de Daniel Moyano”.
- Congreso Internacional “Saberes y sabores en la literatura latinoamericana” – Expositor – Maison des Sciences de lʼHomme et de la Société, Centre de Recherches Latino-Américanes – ARCHIVOS. Universidad de Poitiers, Francia. 17-19 de octubre de 2012. Título de la exposición: “Cómo se hace una novela. Itinerarios de escritura en Daniel Moyano”.
- Coloquio Internacional: “Hacia una edición crítico-genética de Tres golpes de timbal de Daniel Moyano” – Organizador y Expositor – Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. 27 de marzo de 2012. Título de la exposición: “Estratosvarios. Capas de escritura en Daniel Moyano”.