Osvaldo Mazal
Présentation
C.U.I.L /CUIT.: 23-11519845-9
Apellido: Mazal
Nombre: Héctor Osvaldo
Fecha de nacimiento: 20/04/1955
Domicilio: Rocamora 2920
Localidad: Posadas C.P.: 3300 Provincia: Misiones País: Argentina
Teléfono: 03764-420086 cel 03764-698676
E-mail: osvaldomazal@yahoo.com.ar
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones
Profesor Titular Regular
Cátedra: Teoría y Metodología del Discurso Literario
Formation
Títulos de grado:
–Ingeniero Civil.- Universidad Nacional de Buenos Aires, 1980.
–Licenciado en Letras.- FHyCS, Universidad Nacional de Misiones, 2000.
Tesis: “Roberto Juárroz: místicas y paradojas”
Resumen: análisis del entrecruzamiento entre las dimensiones paradojales y místicas en la totalidad de la obra poética de Juarroz.
Carreras de posgrado
Maestría en Semiótica Discursiva, FHyCS, Universidad Nacional de Misiones, 2011.
Tesis: “Piglia y Saer: más allá de la novela”
Resumen: En esta tesis se analiza de qué manera para Ricardo Piglia y Juan José Saer, la escritura de sus novelas es solo una de las dimensiones de dispositivos más amplios de enunciación, de proyectos más amplios que los definen en relación con la creación, la representación, el conocimiento, lo ideológico y el poder. Y ello se plasma en una compleja organización de la totalidad de sus textos, en la que el juego de los géneros –ensayo en el caso de Piglia, poesía en el de Saer- es un elemento central en la construcción de sus obras narrativas.
Enseignement
– Profesor Titular Regular a cargo de la cátedra de Teoría y Metodología del Discurso Literario, de la Carrera de Letras de la FHyCS (2003 a la actualidad)
–Integrante de Jurados
– Integrante del jurado de la tesis de maestría del alumno: Mauro Figueredo (Maestría en Semiótica Discursiva, FHyCS, UNaM, 2016). Título: Políticas culturales realistas: Fogwill, Casas, Oyola.
Recherche scientifique ou artistique ou développement technologique
Investigador. Proyecto de Investigación: “Un Mundo escrito. Construcción de un espacio virtual-institucional para archivos de escritores de Misiones.”. Código H16 346. Directora: Mgter. Carolina Repetto. Secretaría de Investigación, F.H.y C.S., UNaM, 2012-2014.
Investigador. Proyecto de Investigación: “Un mundo escrito II: La Crítica genética, la informática y la bibliotecología y su trabajo con los archivos virtuales de manuscritos de escritores”. Código: 16 H406 Directora: Mgter. Carolina Repetto. Secretaría de Investigación, F.H.y C.S., UNaM, 2015-2017
En la actualidad, Investigador Categoría IV (cuatro) del Programa de Incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales, s/Resoluciòn Nª 008/06 de la Comisión Regional de Categorización Nordeste.
Ganador de una Beca como investigador invitado a la CRLA – Archivos de la Universidad de Poitiers (Francia), otorgada por la Región Poitou Charentes para la creación de un fondo digital de archivos audiovisuales relacionados con escritores de la región Nordeste de Argentina. Poitiers, diciembre de 2014- febrero de 2015.
Production littéraire, artistique et de scientifique
Publications
–Darwin poeta. (Novela). Buenos Aires, Aurelia Rivera Libros, 2016. 1° Premio Nacional de Novela 2014- Fondo Nacional de las Artes.(Régimen de Fomento a la Producción Literaria). Comité asesor: Washington Cucurto, Iosi Havilio, Gabriela Cabezón Cámara.
Communications, rencontres et conférences
VI Jornadas Internacionales de Filología y Lingüística – I Jornadas de Crítica Genética “Las lenguas del archivo” -Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación- Universidad Nacional de La Plata. 9 de agosto de 2013- Participación como expositor.
2° Simposio Internacional de Crítica Genética “Un mundo escrito”. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UNaM. Iguazú, 26 y 27 de Septiembre de 2014 – Participación como expositor.
Coloquio Internacional “1996-2016 Deconstrucción del espacio literario en América Latina”. CRLA-Archivos-Université de Poitiers (Francia) – Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México) . Poitiers, 12 al 14 de octubre de 2016. Participación como expositor. Título de la ponencia: “Negro absoluto: espacios y códigos urbanos en una experiencia editorial del neopolicial argentino”
Prix et distinctions
1° Premio Nacional de Novela – Fondo Nacional de las Artes 2014.(Régimen de Fomento a la Producción Literaria). Novela: “Darwin poeta”. Comité asesor: Washington Cucurto, Iosi Havilio, Gabriela Cabezón Cámara
Participation à des cours, séminaires et congrès
20/8/2013 : Atelier “Taller de Crítica Genética (Génesis de Escritura, Crítica Genética. Teorías, Procesos y Casos Prácticos). N° Resoluc. 146/13. Dres. Sylvie Josserand y Fernando Colla du CRLA–Archivos (CNRS/Université de Poitiers). FHyCS, UNaM. Posadas.